Skip to content
Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Carreras
  • Pregrado
    • Enfermería
    • Ing. Agronómica
    • Kinesiología
    • Lic. en Astronomía
    • Lic. en Física
    • Lic. en Matemáticas
    • Odontología
    • Ped. en Biología y Cs. Naturales
    • Ped. en Matemáticas y Computación
    • Ped. en Matemáticas y Física
    • Ped. en Química y Cs. Naturales
    • Química
  • Postgrado
    • Magister en Astronomía
    • Magister en Cs. Físicas
    • Doctorado en Biología y Ecología Aplicada
    • Doctorado en Cs. Biológicas, mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Astronomía
    • Magister en Cs. Biológicas mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Energía, Agua y Medio Ambiente
  • Investigación
  • Vinculación
    • Vinculación con el Medio
    • Comunicación Científica
    • Núcleo de Fortalecimiento de la Docencia
  • Contacto
  • Clínica Odontológica Asistencial Docente ULS

Mes: Abril 2017

Abril 27, 2017Junio 10, 2021

Departamentos de Física y Astronomía y de Matemáticas organizan exitoso workshop Machine Learning ULS2017

Departamentos de Física y Astronomía y de Matemáticas organizan exitoso workshop Machine Learning ULS2017

– Seis investigadores que integran el comité ejecutivo de la Computational Intelligence Society del Institute of Electrical and Electronics Engineers […]

Readmore>>
Abril 13, 2017Junio 10, 2021

Alumnos de Ingeniería en Computación buscarán resolver problemas científicos mediante programación con Python

Alumnos de Ingeniería en Computación buscarán resolver problemas científicos mediante programación con Python

– Académicos de los Departamentos de Biología, de Física y Astronomía y de Matemáticas participarán en la iniciativa. Una muy […]

Readmore>>
Abril 13, 2017Junio 18, 2024

Volumen embalsado en la región de Coquimbo supera el 60%

Volumen embalsado en la región de Coquimbo supera el 60%

  Según la información entregada por el Laboratorio PROMMRA, a la fecha el volumen almacenado en los embalses de la […]

Readmore>>
Abril 11, 2017Junio 10, 2021

Académico presenta su nuevo libro de estudio para las descargas liberadas del Departamento de Matemáticas ULS

Académico presenta su nuevo libro de estudio para las descargas liberadas del Departamento de Matemáticas ULS

– El tercer volumen de “Tópicos de Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería y Física” ya está disponible. Su cuarto libro […]

Readmore>>
Abril 10, 2017Junio 10, 2021

Regantes del Choapa recibirán apoyo técnico y asesoría para la postulación de proyectos

Regantes del Choapa recibirán apoyo técnico  y asesoría para la postulación de proyectos

Los beneficiarios de programa de transferencia tecnológica conocerán herramientas digitales que ofrecen mejorar la gestión hídrica, recibirán capacitaciones de temáticas […]

Readmore>>
Abril 6, 2017Junio 12, 2024

Dos nuevos libros se sumarán al catálogo de la Editorial Universidad de La Serena, cuyos autores son los académicos del Dpto. de Matemáticas Gustavo Labbe Morales y Rodrigo Hernández Albayay

Dos nuevos libros se sumarán al catálogo de la Editorial Universidad de La Serena, cuyos autores son los académicos del Dpto. de Matemáticas Gustavo Labbe Morales y Rodrigo Hernández Albayay

“Curso Introductorio de Estructuras Algebraicas” e “Introducción a la Programación en C++” se titulan las nuevas publicaciones. Ambos libros son […]

Readmore>>
Abril 5, 2017Junio 10, 2021

Diversas instituciones de Elqui se capacitan en el uso de nuevas herramientas tecnológicas para el monitoreo del uso de suelos agrícolas

Diversas instituciones de Elqui se capacitan en el uso de nuevas herramientas tecnológicas para el monitoreo del uso de suelos agrícolas

Se trata de la Plataforma web para el monitoreo de uso de suelos agrícolas y la aplicación PLUC, ambas generadas […]

Readmore>>

Archivos

  • Mayo 2025
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Mayo 2024
  • Abril 2024
  • Marzo 2024
  • Enero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Julio 2023
  • Junio 2023
  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Diciembre 2022
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Junio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Octubre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Marzo 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Abril 2016
  • Marzo 2016
  • Julio 2014

Facultad de Ciencias

Universidad de La Serena

Av. Juan Cisternas 1200, La Serena

  • Sitio Institucional
  • Phoenix ULS
  • Moodle ULS
  • Radio Universitaria 94.5 FM
  • Editorial ULS
  • Portal de Revistas ULS

Proudly powered by WordPress | Theme: Airi by aThemes.