Skip to content
Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Carreras
  • Pregrado
    • Enfermería
    • Ing. Agronómica
    • Kinesiología
    • Lic. en Astronomía
    • Lic. en Física
    • Lic. en Matemáticas
    • Odontología
    • Ped. en Biología y Cs. Naturales
    • Ped. en Matemáticas y Computación
    • Ped. en Matemáticas y Física
    • Ped. en Química y Cs. Naturales
    • Química
  • Postgrado
    • Magister en Astronomía
    • Magister en Cs. Físicas
    • Doctorado en Biología y Ecología Aplicada
    • Doctorado en Cs. Biológicas, mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Astronomía
    • Magister en Cs. Biológicas mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Energía, Agua y Medio Ambiente
  • Investigación
  • Vinculación
    • Vinculación con el Medio
    • Comunicación Científica
    • Núcleo de Fortalecimiento de la Docencia
  • Contacto
  • Clínica Odontológica Asistencial Docente ULS

Mes: Marzo 2019

Marzo 13, 2019Junio 10, 2021

A través de Workshop astrónomos destacan importancia del LSST para la investigación en la Región de Coquimbo

A través de Workshop astrónomos destacan importancia del LSST  para la investigación en la Región de Coquimbo

La Universidad de La Serena fue sede del cuarto encuentro de la comunidad astronómica chilena en torno al telescopio LSST, […]

Readmore>>
Marzo 13, 2019Junio 10, 2021

¡YA ESTAMOS EN TWITTER!

¡YA ESTAMOS EN TWITTER!

  Les contamos que desde esta mañana está activa la nueva cuenta de Twitter de la Facultad de Ciencias (@CienciasULS) […]

Readmore>>
Marzo 12, 2019Abril 14, 2025

Aplicaciones de la ULS estarán a disposición de más de 57 mil docentes en EE.UU.

Aplicaciones de la ULS estarán a disposición de más de 57 mil docentes en EE.UU.

Las herramientas tecnológicas se utilizan en clases de las asignaturas de pregrado, aunque cualquier persona las puede descargar ya que […]

Readmore>>
Marzo 11, 2019Junio 10, 2021

CONICYT PRESENTA INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE CIENCIA Y GÉNERO EN CHILE

CONICYT PRESENTA INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE CIENCIA Y GÉNERO EN CHILE

El panel interactivo “Mujeres en Ciencia”, para el periodo 2009-2018, dispone de estadísticas desagregadas con enfoque de género de las […]

Readmore>>
Marzo 8, 2019Abril 14, 2025

Hoy en el diario El Día: Mujeres que inspiran Ciencia – Decana Dra. Amelia Ramírez

Hoy en el diario El Día: Mujeres que inspiran Ciencia – Decana Dra. Amelia Ramírez

Fuente: Material Impreso del Diario el Día

Readmore>>
Marzo 8, 2019

63 Businesses to Start for Under $10,000

63 Businesses to Start for Under $10,000

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text […]

Readmore>>
Marzo 8, 2019

Business Plans: A Step-by-Step Guide

Business Plans: A Step-by-Step Guide

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text […]

Readmore>>
Marzo 8, 2019

The 15 Most Profitable Small-Business Industries

The 15 Most Profitable Small-Business Industries

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text […]

Readmore>>
Marzo 7, 2019Junio 10, 2021

José Luis Nilo, Astrónomo: “La Ciencia es la clave para salir del subdesarrollo”

José Luis Nilo, Astrónomo: “La Ciencia es la clave para salir del subdesarrollo”

El Dr. Nilo, académico e investigador, explica que los diversos actores deben acordar la clase de país a construir, y […]

Readmore>>
Marzo 7, 2019Junio 10, 2021

Congreso “Galaxy Formation and Evolution” reunirá en la ULS a destacados investigadores nacionales e internacionales

Congreso “Galaxy Formation and Evolution” reunirá en la ULS a destacados investigadores nacionales e internacionales

El evento científico dará inicio oficial al convenio colaborativo “ULS-MPA Partner Group”, recientemente firmado entre la U. de La Serena […]

Readmore>>

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas recientes

Archivos

  • Mayo 2025
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Mayo 2024
  • Abril 2024
  • Marzo 2024
  • Enero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Julio 2023
  • Junio 2023
  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Diciembre 2022
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Junio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Octubre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Marzo 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Abril 2016
  • Marzo 2016
  • Julio 2014

Facultad de Ciencias

Universidad de La Serena

Av. Juan Cisternas 1200, La Serena

  • Sitio Institucional
  • Phoenix ULS
  • Moodle ULS
  • Radio Universitaria 94.5 FM
  • Editorial ULS
  • Portal de Revistas ULS

Proudly powered by WordPress | Theme: Airi by aThemes.