Skip to content
Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Carreras
  • Pregrado
    • Enfermería
    • Ing. Agronómica
    • Kinesiología
    • Lic. en Astronomía
    • Lic. en Física
    • Lic. en Matemáticas
    • Odontología
    • Ped. en Biología y Cs. Naturales
    • Ped. en Matemáticas y Computación
    • Ped. en Matemáticas y Física
    • Ped. en Química y Cs. Naturales
    • Química
  • Postgrado
    • Magister en Astronomía
    • Magister en Cs. Físicas
    • Doctorado en Biología y Ecología Aplicada
    • Doctorado en Cs. Biológicas, mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Astronomía
    • Magister en Cs. Biológicas mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Energía, Agua y Medio Ambiente
  • Investigación
  • Vinculación
    • Vinculación con el Medio
    • Comunicación Científica
    • Núcleo de Fortalecimiento de la Docencia
  • Contacto
  • Clínica Odontológica Asistencial Docente ULS

Mes: Diciembre 2019

Diciembre 30, 2019Junio 10, 2021

[PRENSA] Nueva política energética en la Región de Coquimbo

[PRENSA] Nueva política energética en la Región de Coquimbo

Amplia cobertura en prensa local y nacional tuvo el primer diálogo ciudadano sobre políticas energéticas en la Región de Coquimbo, […]

Readmore>>
Diciembre 30, 2019Junio 10, 2021

[TVN Red Antofagasta] Nuevas posibles especies de artrópodos en la Reserva Nacional La Chimba

[TVN Red Antofagasta] Nuevas posibles especies de artrópodos en la Reserva Nacional La Chimba

TVN Red Antofagasta entrevistó en terreno al académico ULS Jaime Pizarro sobre un catastro de artrópodos que se lleva a […]

Readmore>>
Diciembre 22, 2019Junio 10, 2021

ULS ejecutará programa para mejorar la educación en Ciencias en la Región

ULS ejecutará programa para mejorar la educación en Ciencias en la Región

Esto gracias al Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) que desarrolla la Facultad de Ciencias de […]

Readmore>>
Diciembre 22, 2019Junio 10, 2021

[Sequía]Disminución de caudales de ríos de la Región de Coquimbo

[Sequía]Disminución de caudales de ríos de la Región de Coquimbo

El noticiario de TVN Red Coquimbo del pasado Viernes abrió con una nota sobre la sequía en que el Director […]

Readmore>>
Diciembre 13, 2019Junio 10, 2021

[LUNES 12PM] CONVERSATORIO EQUIDAD Y GÉNERO EN INVESTIGACIÓN

[LUNES 12PM] CONVERSATORIO EQUIDAD Y GÉNERO EN INVESTIGACIÓN

Con la participación de la recién nombrada SEREMI de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación este Lunes 16 se llevará a cabo […]

Readmore>>
Diciembre 12, 2019Junio 10, 2021

[Radio] Nuevo programa de divulgación científica de la Región de Coquimbo

[Radio] Nuevo programa de divulgación científica de la Región de Coquimbo

Esta semana comenzó a emitirse en Radio Universitaria ULS un nuevo programa de divugación cientifica en la Región de Coquimbo […]

Readmore>>
Diciembre 12, 2019Junio 10, 2021

La física de los aceleradores de partículas CERN

La física de los aceleradores de partículas CERN

Esta semana en la ULS se está llevando a cabo un curso sobre la física de los aceleradores de partículas […]

Readmore>>
Diciembre 10, 2019Junio 10, 2021

Salud ULS presente en Congreso de Docencia en Educación Superior

Salud ULS presente en Congreso de Docencia en Educación Superior

Cinco proyectos de investigación de carreras del área de la salud ULS fueron presentados en el reciente Congreso de Docencia […]

Readmore>>
Diciembre 9, 2019Junio 10, 2021

Fuerte presencia de quehacer científico en nueva campaña comunicacional ULS

Fuerte presencia de quehacer científico en nueva campaña comunicacional ULS

La Universidad de La Serena lanzó recientemente una campaña comunicacional para su proceso de admisión 2020 que cuenta con videos […]

Readmore>>
Diciembre 5, 2019Junio 10, 2021

[Sequía] Productores frutícolas de la Región hoy mejor preparados

[Sequía] Productores frutícolas de la Región hoy mejor preparados

La Revista RedAgrícola publicó en extenso la columna de opinión del laboratorio PROMMRA ULS sobre cómo una mejor gestión hídrica […]

Readmore>>

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Archivos

  • Mayo 2025
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Mayo 2024
  • Abril 2024
  • Marzo 2024
  • Enero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Julio 2023
  • Junio 2023
  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Diciembre 2022
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Junio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Octubre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Marzo 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Abril 2016
  • Marzo 2016
  • Julio 2014

Facultad de Ciencias

Universidad de La Serena

Av. Juan Cisternas 1200, La Serena

  • Sitio Institucional
  • Phoenix ULS
  • Moodle ULS
  • Radio Universitaria 94.5 FM
  • Editorial ULS
  • Portal de Revistas ULS

Proudly powered by WordPress | Theme: Airi by aThemes.