Skip to content
Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Carreras
  • Pregrado
    • Enfermería
    • Ing. Agronómica
    • Kinesiología
    • Lic. en Astronomía
    • Lic. en Física
    • Lic. en Matemáticas
    • Odontología
    • Ped. en Biología y Cs. Naturales
    • Ped. en Matemáticas y Computación
    • Ped. en Matemáticas y Física
    • Ped. en Química y Cs. Naturales
    • Química
  • Postgrado
    • Magister en Astronomía
    • Magister en Cs. Físicas
    • Doctorado en Biología y Ecología Aplicada
    • Doctorado en Cs. Biológicas, mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Astronomía
    • Magister en Cs. Biológicas mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Energía, Agua y Medio Ambiente
  • Investigación
  • Vinculación
    • Vinculación con el Medio
    • Comunicación Científica
    • Núcleo de Fortalecimiento de la Docencia
  • Contacto
  • Clínica Odontológica Asistencial Docente ULS

Mes: Octubre 2020

Octubre 14, 2020Junio 18, 2024

Trabajo en entomología ULS es portada de El Mercurio de Antofagasta

Trabajo en entomología ULS es portada de El Mercurio de Antofagasta

Nuevamente el trabajo del Laboratorio de Entomología Ecológica de la Facultad de Ciencias ULS es portada del diario El Mercurio […]

Readmore>>
Octubre 14, 2020Junio 10, 2021

Exitosa colaboración entre APS Coquimbo y ULS contribuyó trazabilidad de los pacientes COVID19 en la Región

Exitosa colaboración entre APS Coquimbo y ULS contribuyó trazabilidad de los pacientes COVID19 en la Región

Entrevistas epidemiológicas e identificación de contactos para el control efectivo de la pandemia fueron parte del trabajo colaborativo que se realizó […]

Readmore>>
Octubre 13, 2020Junio 10, 2021

[Últimos días] Postula al premio InspiraTEC 2020

“Esta es una iniciativa de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, que en colaboración con la Subsecretaría de […]

Readmore>>
Octubre 13, 2020Junio 10, 2021

Artrópodos y Educación Ambiental: FIC-R Reserva Nacional La Chimba

Artrópodos y Educación Ambiental: FIC-R Reserva Nacional La Chimba

Revisa esta video-cápsula que muestra parte del trabajo que el Laboratorio de Entomología Ecológica de la Facultad de Ciencias ULS […]

Readmore>>
Octubre 10, 2020Junio 10, 2021

#IluminAconCiencia: Aprende a utilizar la tecnología y a conocer la contaminación lumínica

#IluminAconCiencia: Aprende a utilizar la tecnología y a conocer la contaminación lumínica

La Universidad de La Serena en conjunto con académicas y académicos de distintas Facultades acaba de lanzar una campaña que […]

Readmore>>
Octubre 10, 2020Junio 10, 2021

#COVID19: Facultad de Ciencias inicia una serie de actividades con OPD Coquimbo

#COVID19: Facultad de Ciencias inicia una serie de actividades con OPD Coquimbo

Recientemente la Facultad de Ciencias ULS ha iniciado diversas actividades con la Oficina de Protección de Derechos Coquimbo que apuntan […]

Readmore>>
Octubre 8, 2020Junio 10, 2021

[Revista El Domingo] Animales Chilenos en Peligro

[Revista El Domingo] Animales Chilenos en Peligro

Revisa la última publicación de la Revista El Domingo del diario El Mercurio que muestra parte del trabajo que realiza […]

Readmore>>
Octubre 8, 2020Junio 10, 2021

[TVN Red Coquimbo] Plaga de Langostas en Combarbalá

[TVN Red Coquimbo] Plaga de Langostas en Combarbalá

Revisa lo que recientemente dijo Jaime Pizarro, académico e investigador del Laboratorio de Entomología Ecológica de la Facultad de Ciencias ULS, […]

Readmore>>
Octubre 7, 2020Junio 10, 2021

[HOY 3PM]¡Viaja virtualmente al Desierto Florido desde tu casa!

[HOY 3PM]¡Viaja virtualmente al Desierto Florido desde tu casa!

No te pierdas esta actividad organizada por la Oficina de Divulgación y Difusión de la Ciencia y la tecnología de […]

Readmore>>
Octubre 7, 2020Junio 10, 2021

Invitación lanzamiento “Mito y Rali, en la tierra de las estrellas”

Invitación lanzamiento “Mito y Rali, en la tierra de las estrellas”

 

Readmore>>

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas recientes

Archivos

  • Mayo 2025
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Mayo 2024
  • Abril 2024
  • Marzo 2024
  • Enero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Julio 2023
  • Junio 2023
  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Diciembre 2022
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Junio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Octubre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Marzo 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Abril 2016
  • Marzo 2016
  • Julio 2014

Facultad de Ciencias

Universidad de La Serena

Av. Juan Cisternas 1200, La Serena

  • Sitio Institucional
  • Phoenix ULS
  • Moodle ULS
  • Radio Universitaria 94.5 FM
  • Editorial ULS
  • Portal de Revistas ULS

Proudly powered by WordPress | Theme: Airi by aThemes.