Skip to content
Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Carreras
  • Pregrado
    • Enfermería
    • Ing. Agronómica
    • Kinesiología
    • Lic. en Astronomía
    • Lic. en Física
    • Lic. en Matemáticas
    • Odontología
    • Ped. en Biología y Cs. Naturales
    • Ped. en Matemáticas y Computación
    • Ped. en Matemáticas y Física
    • Ped. en Química y Cs. Naturales
    • Química
  • Postgrado
    • Magister en Astronomía
    • Magister en Cs. Físicas
    • Doctorado en Biología y Ecología Aplicada
    • Doctorado en Cs. Biológicas, mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Astronomía
    • Magister en Cs. Biológicas mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Energía, Agua y Medio Ambiente
  • Investigación
  • Vinculación
    • Vinculación con el Medio
    • Comunicación Científica
    • Núcleo de Fortalecimiento de la Docencia
  • Contacto
  • Clínica Odontológica Asistencial Docente ULS

Mes: Enero 2022

Enero 18, 2022Junio 12, 2024

Nuevas partículas del Universo: ¿Qué son los neutrinos?

Nuevas partículas del Universo: ¿Qué son los neutrinos?

Revisa el video divulgativo sobre los neutrinos que desarrolló el Dr. Juan Carlos Helo, del Departamento de Física de la […]

Readmore>>
Enero 17, 2022

Equipo de física teórica de Saphir se reúne con equipo de investigación de la Universidad Federico Santa María

Equipo de física teórica de Saphir se reúne con equipo de investigación de la Universidad Federico Santa María

El objetivo es generar colaboración en física teórica, integrando a académicas y académicos de otras instituciones de Santiago y regiones. […]

Readmore>>
Enero 17, 2022

Gran alcance tuvo la inédita ceremonia de graduación interactiva de la Facultad de Ciencias

Gran alcance tuvo la inédita ceremonia de graduación interactiva de la Facultad de Ciencias

Más de 3000 visualizaciones y 300 comentarios en redes sociales obtuvieron las ceremonias presenciales de graduación de la Facultad de […]

Readmore>>
Enero 17, 2022

Este martes: La Crisis Climática Global y las Zonas Áridas: ¿Podemos Aprender de los Animales?

Este martes: La Crisis Climática Global y las Zonas Áridas: ¿Podemos Aprender de los Animales?

Esta semana se está llevando a cabo la fiesta más grande de la divulgación pública de las ciencias a nivel […]

Readmore>>
Enero 17, 2022

[Martes 18 hrs] Situación actual y futuro de la pandemia

No te pierdas esta conversación organizada por el PAR Explora Coquimbo que contará con la participación de la Dra. en […]

Readmore>>
Enero 11, 2022

¡Cuidemos juntos nuestro cielo! – Hacia una nueva Norma Lumínica

¡Cuidemos juntos nuestro cielo! – Hacia una nueva Norma Lumínica

No te pierdas esta charla organizada por la Oficina de Divulgación y Difusión de la Ciencia y Tecnología de la […]

Readmore>>
Enero 11, 2022

Vuelven a decretar zona de escasez hídrica en la Región de Coquimbo

Vuelven a decretar zona de escasez hídrica en la Región de Coquimbo

Revisa lo que comentó el Director de PROMMRA ULS y académico de la Facultad de Ciencias, Dr. Pablo Álvarez, en […]

Readmore>>
Enero 11, 2022

Carta abierta de científicas/os: “Qué perdemos las personas cuando se secan los bosques”

Carta abierta de científicas/os: “Qué perdemos las personas cuando se secan los bosques”

Investigadoras e investigadores de la Facultad de Ciencias ULS y del Instituto de Ecología y Biodiversidad fueron parte de quienes […]

Readmore>>
Enero 11, 2022

“LAS PERSONAS CON 3 DOSIS ESTÁN MÁS PROTEGIDAS QUE ALGUIEN CON DOS O NINGUNA VACUNA”

En conversación en All You Need Is Lab, Marcela Gatica, doctora en Inmunología, señaló que la cuarta dosis “es un […]

Readmore>>
Enero 6, 2022

Entrevista con la nueva Presidenta de la Convención Constitucional

Cuando la nueva Presidenta de la Convención Constitucional, Dra. María Elisa Quinteros, fue electa como constituyente, conversamos con ella en […]

Readmore>>

Archivos

  • Mayo 2025
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Mayo 2024
  • Abril 2024
  • Marzo 2024
  • Enero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Julio 2023
  • Junio 2023
  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Diciembre 2022
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Junio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Octubre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Marzo 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Abril 2016
  • Marzo 2016
  • Julio 2014

Facultad de Ciencias

Universidad de La Serena

Av. Juan Cisternas 1200, La Serena

  • Sitio Institucional
  • Phoenix ULS
  • Moodle ULS
  • Radio Universitaria 94.5 FM
  • Editorial ULS
  • Portal de Revistas ULS

Proudly powered by WordPress | Theme: Airi by aThemes.