Chile alcanza más del 60% de especies registradas en el Inventario Nacional de Biodiversidad

El Instituto Forestal de Chile y la Universidad de La Serena realizaron este 28 de agosto una exposición de los principales hallazgos del Inventario Nacional de Biodiversidad, impulsado por el Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos de Chile (SIMEF), reveló avances significativos en el conocimiento de la fauna y flora del país.

La iniciativa busca divulgar los principales aportes y desafíos del programa, considerado el eje central de la conservación de la biodiversidad del territorio chileno.

Uno de los hitos destacados es el número de especies registradas a nivel nacional.

“Actualmente en el laboratorio estamos definiendo en el SIMEF aproximadamente entre las 6.500 especies, lo que significa que ya superamos el 60% de la biodiversidad del país. Son puros datos azules los que encontramos, pero nada es al azar”, detalló Jaime Pizarro, investigador de la Facultad de Ciencias USerena.

Quien subrayó que este resultado fue posible gracias a la experiencia acumulada y al trabajo del equipo técnico que transformó lo que inicialmente fue un proyecto en un programa estable.

En este sentido, el Laboratorio de Entomología Ecológica de la Universidad de La Serena ha jugado un rol esencial en este proceso. Pizarro, como parte de esta unidad, explicó que el trabajo ha permitido consolidar un acervo científico sin precedentes.

“Consideramos que ha sido un trabajo relevante porque nos ha permitido dar continuidad a un proyecto que le vale un programa, conociendo las metodologías en terreno y también tener una colección de referencias importantes, que claramente ahora se ha duplicado o triplicado en términos de curatoría”, señaló.

El laboratorio colabora con especialistas de distintas partes del mundo para mejorar la resolución taxonómica de las especies, un punto crítico en la investigación científica.

Una muestra abierta al público

En paralelo al seminario, se inauguró una exposición con parte de las colecciones del laboratorio.

Vamos a ampliar una sala de exhibición en el Laboratorio de Entomología Ecológica para que la gente nos visite y quede abierta. Creo que el primer spoiler va a ser para el Día de la Ciencia, tendremos una ejemplación del laboratorio, una sala de colecciones y muestras para que la gente conozca, visite, y bueno… Que cambie ese paradigma de que no te gustan los bichos porque son feos o superludos, no es tan así la cosa”, expresó el investigador.

Con ello, las y los investigadores esperan acercar la ciencia a la sociedad y generar un cambio en la percepción sobre los insectos y su valor dentro de los ecosistemas.