– Luego de las exposiciones, hubo un espacio de diálogo para que los y las participantes entregaran sus visiones de los temas tratados y plantearan ideas.
Autoridades e integrantes de la comunidad académica, no académica y estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena participaron en el taller “Género: nuevos paradigmas para la convivencia social”, organizado por iniciativa del Consejo de la macrounidad y que contó con el Mg. Patricio Rojas Gómez, abogado de la Dirección Regional Coquimbo del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), como expositor invitado.
La bienvenida a la actividad estuvo a cargo del decano (s) de la Facultad, Dr. Héctor Reyes Serrano, quien agradeció la presencia de los y las asistentes y el apoyo de la Dirección Regional del SERNAMEG en esta actividad, relacionada con los temas que aborda el movimiento estudiantil en la ULS.
“Yo creo que estamos llamados a conocer, a aprender, a aprehender, a valorar, a aceptar, pero, sobre todo, a cambiar, que es lo más complejo. De manera tal de que, por esa vía, nosotros también podamos mejorar nuestra convivencia al interior de esta institución”, destacó el decano (s).
Posteriormente, la directora del Departamento de Enfermería de la ULS, Mg Alejandra Jana Ayala, realizó una introducción en el tema del taller. “¿De qué hablamos cuando hablamos de género?”, comenzó la académica, indicando que “el concepto de género parte de la idea que lo femenino y lo masculino son construcciones culturales, no hechos naturales. Clásicamente, nuestra sociedad ha asignado a lo masculino la transformación y dominio de la naturaleza, y a lo femenino el cuidado de ésta, o –de otra perspectiva– lo masculino relacionado con logos y cultura, lo femenino relacionado con eros y naturaleza; lo masculino relacionado con fuerza, agresividad y actividad; lo femenino relacionado con debilidad, dulzura, apacibilidad y pasividad”.
“Como en tantas otras materias, se ha construido una forma binaria de entender al ser humano y lo que queda fuera de esta dicotomía no parece ser ‘normal’. Es importante resaltar que, para nuestra cultura, estos roles asignados no tienen el mismo valor; claramente, se le asigna distinta relevancia a los roles y formas de ser masculinos, que a los femeninos”, agregó la académica.
La Mg. Jana continuó con un recorrido histórico, en el que recordó algunas ideas de Seyla Benhabib, Poulain de la Barre, Simone de Beauvoir, Gilles Deleuze e Isaiah Berlin. “A estas alturas, podemos introducir el concepto de Feminismo como un movimiento social y político que persigue la toma de conciencia de la mujer, como colectivo, de la opresión de la que ha sido víctima por parte del patriarcado. Este movimiento político describe que existen fases de esta toma de conciencia y que se precisan alianzas entre las mujeres, pues estas están alejadas de los pactos sociales, para caminar hacia una transformación de la forma como nos organizamos socialmente”.
Ante ello, la directora del Departamento de Enfermería señaló que contamos con distintas miradas y caminos, unos basados en la igualdad y otros en la diferencia, por lo que se hace necesario “resignificar nuestro mundo social” para fortalecer la convivencia y el sentido de pertenencia.
Expositor invitado
El taller continuó con la presentación del abogado Mg. Patricio Rojas Gómez, de la Dirección Regional de SERNAMEG, quien agradeció la invitación, sobre todo por “la importancia que tienen las universidades y el sistema de educación, en general, en el ámbito de la prevención, fundamentalmente, porque estamos en una sociedad o, al menos en la que nos toca vivir, muy reactiva, todo lo generamos a posteriori”.
El abogado comentó que al indagar acerca de cuáles son los estereotipos de género que existen en nuestra sociedad, cómo se hace la construcción de la sociedad a partir de la diferenciación sexual y cómo se va verificando el posicionamiento de lo masculino versus lo femenino, eso nos muestra “que estamos estructurados sobre una sociedad patriarcal, que tiene su aparición hace, más menos, dos mil años”, principalmente cuando el ser humano se hace sedentario y empieza a trabajar la tierra, pues previamente nuestras sociedades eran colaborativas.
“En esta sociedad, el sistema patriarcal intenta controlar la propiedad, la familia e incluso la sexualidad de las mujeres”, aseveró el expositor, quien sostuvo que “cuando uno habla de la violencia contra la mujer, por mucho tiempo nos hemos circunscrito a pensar que es solamente la violencia que emana de la pareja y la violencia física, (…) muy pocas veces nosotros damos crédito a la violencia psicológica”. A ello se suma la violencia laboral, el acoso, las brechas salariales y la violencia estructural que emana de la burocracia, mencionó Mg. Rojas.
Además, destacó que “hoy nosotros estamos viviendo una nueva forma de patriarcado”, que ha sabido moldearse y acomodarse a las realidades “para mantener su dominancia en la sociedad”. Si bien se trata de una situación que traspasa las fronteras, destacó que en Chile son muy vulnerados los niños, las mujeres y los adultos mayores “y la violencia de género ha sido invisibilizada socialmente, se ha naturalizado”.
Patricio Rojas se refirió también a lo difícil que es denunciar y a la victimización secundaria que vive la víctima en el sistema, al tener que contar una y otra vez lo que vivió. Igualmente, sostuvo que falta mucha discusión respecto de estos temas, pero aclaró que eso se puede cambiar con educación, con incluir la perspectiva de género, evidenciar estos temas, generar políticas públicas destinadas a políticas institucionales orientadas a tener cero tolerancia a estas situaciones de discriminación, construir una nueva masculinidad, etc.
Finalmente, se efectuó una ronda de conversación en la que algunos de los y las participantes plantearon sus ideas y visiones en materia de género y de los temas tratados en la actividad.