Skip to content
Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Carreras
  • Pregrado
    • Enfermería
    • Ing. Agronómica
    • Kinesiología
    • Lic. en Astronomía
    • Lic. en Física
    • Lic. en Matemáticas
    • Odontología
    • Ped. en Biología y Cs. Naturales
    • Ped. en Matemáticas y Computación
    • Ped. en Matemáticas y Física
    • Ped. en Química y Cs. Naturales
    • Química
  • Postgrado
    • Magister en Astronomía
    • Magister en Cs. Físicas
    • Doctorado en Biología y Ecología Aplicada
    • Doctorado en Cs. Biológicas, mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Astronomía
    • Magister en Cs. Biológicas mención Ecología de Zonas Áridas
    • Doctorado en Energía, Agua y Medio Ambiente
  • Investigación
  • Vinculación
    • Vinculación con el Medio
    • Comunicación Científica
    • Núcleo de Fortalecimiento de la Docencia
  • Contacto
  • Clínica Odontológica Asistencial Docente ULS

Etiqueta: astronomía

Mayo 2, 2023

ASTRÓNOMAS Y ASTRÓNOMOS ULS SE REÚNEN CON SEREMI DE ECONOMÍA PARA POTENCIAR ASTROTURISMO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

ASTRÓNOMAS Y ASTRÓNOMOS ULS SE REÚNEN CON SEREMI DE ECONOMÍA PARA POTENCIAR ASTROTURISMO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Escrito por Jisvel Cliff, estudiante en práctica de Periodismo ULS, Facultad de Ciencias. El encuentro apuntó a impulsar a la […]

Readmore>>
Marzo 27, 2023

ULS celebra el Día Nacional de la Astronomía

ULS celebra el Día Nacional de la Astronomía

Fuente: Página principal, Universidad de La Serena. A su vez, la institución, en el marco de la celebración de sus […]

Readmore>>
Marzo 27, 2023Marzo 27, 2023

Proyecto ULS busca promocionar el astroturismo regional a través de la astronomía cultural

Proyecto ULS busca promocionar el astroturismo regional a través de la astronomía cultural

Fuente: Página principal, Universidad de La Serena. Con esta iniciativa FIC-R se espera contribuir a diversificar la oferta astroturística regional, […]

Readmore>>
Noviembre 28, 2022Diciembre 1, 2022

SAPHIR | LA BÚSQUEDA DE RESPUESTAS PARA LAS GRANDES PREGUNTAS DE LA FÍSICA

SAPHIR | LA BÚSQUEDA DE RESPUESTAS PARA LAS GRANDES PREGUNTAS DE LA FÍSICA

Fuente: Exploradores del átomo al cosmos El programa “Exploradores del Átomo al Cosmos” de TVN grabó un capítulo que fue […]

Readmore>>
Octubre 12, 2022Octubre 13, 2022

Amelia Ramírez, la astrónoma regional que ilumina a las futuras estrellas de la ciencia

Amelia Ramírez, la astrónoma regional que ilumina a las futuras estrellas de la ciencia

Fuente de la noticia: EsHoy En la discusión diaria nos damos cuenta de que el modelo establecido está al límite, […]

Readmore>>
Julio 12, 2022Julio 12, 2022

ASTRONOMÍA ULS ATENTA A LAS NOVEDADES EN EL ESPACIO

ASTRONOMÍA ULS ATENTA A LAS NOVEDADES EN EL ESPACIO

Redactado por Ignacio Aguilar González, estudiante en práctica de la carrera de Periodismo ULS de la Facultad de Ciencias y […]

Readmore>>
Mayo 30, 2022

EL ORIGEN DEL DEPARTAMENTO DE ASTRONOMÍA ULS: 24 AÑOS DE UNA REUNIÓN HISTÓRICA

EL ORIGEN DEL DEPARTAMENTO DE ASTRONOMÍA  ULS: 24 AÑOS DE UNA REUNIÓN HISTÓRICA

Redactado por Ignacio Aguilar González, estudiante en práctica de la carrera de Periodismo ULS de la Facultad de Ciencias y […]

Readmore>>
Mayo 17, 2022

Gestión Hídrica en contexto de crisis y Astronomía Cultural: Aprueban 5 proyectos en la Región De Coquimbo

Gestión Hídrica en contexto de crisis y Astronomía Cultural: Aprueban 5 proyectos en la Región De Coquimbo

Redactado por Ignacio Aguilar González, estudiante en práctica de la carrera de Periodismo ULS de la Facultad de Ciencias y […]

Readmore>>

Navegación de entradas

Entradas recientes

Archivos

  • Mayo 2025
  • Abril 2025
  • Marzo 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Noviembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Junio 2024
  • Mayo 2024
  • Abril 2024
  • Marzo 2024
  • Enero 2024
  • Diciembre 2023
  • Noviembre 2023
  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Julio 2023
  • Junio 2023
  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Diciembre 2022
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Junio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Octubre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Enero 2019
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Marzo 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Agosto 2016
  • Julio 2016
  • Junio 2016
  • Abril 2016
  • Marzo 2016
  • Julio 2014

Facultad de Ciencias

Universidad de La Serena

Av. Juan Cisternas 1200, La Serena

  • Sitio Institucional
  • Phoenix ULS
  • Moodle ULS
  • Radio Universitaria 94.5 FM
  • Editorial ULS
  • Portal de Revistas ULS

Proudly powered by WordPress | Theme: Airi by aThemes.